Trabajos Integrativos

Trabajo práctico integrativo N° 2
A continuación les compartimos el trabajo práctico integrativo N° 2, en el cual integramos los ejes IV y V. El mismo consta de dos instancias:
1- Realizar de forma grupal una producción audiovisual que aborde un tema disciplinar.
2- a. Elaborar de modo individual una propuesta didáctica para una clase o taller que incorpore el video realizado.
   b.  Fundamentar la pertinencia del uso del video en su propuesta a partir de la bibliografía curricular
 

Propuesta individual: Sofía Coria 


Contexto de actuación
      • Escuela: Escuela Técnica N°19, Bernardino Rivadavia.
      • Área: Lengua y Literatura.
      • Curso: Tercer año, primera división.
      • Cantidad de alumnos: veinte
      • Nivel: Secundario.
      • Modalidad: Clase
      • Tiempo: 80 minutos.

Tema: 
      • Secuencia narrativa

Objetivos
      • Generales
             o Conocer la tipología textual según Adam
             o Conocer la secuencia narrativa
      • Específicos
             o Conocer la estructura de la secuencia narrativa
             o Reconocer las partes de la estructura de la secuencia narrativa en el video El asesino.

Propuesta
La profesora dará comienzo a la clase retomando las características del texto. Luego, mencionará las clasificaciones de los textos (tipología textual) según Jean Michel Adam diciendo, en primer lugar, que para este autor el texto es una estructura compuesta de secuencias, las cuales son las estructuras internas de los textos. Después, dirá que Adam clasifica a las secuencias en cinco tipos: narrativo, explicativo, descriptivo, narrativo y dialogal.
Posteriormente, les comentará que en la clase del día de hoy explicará la secuencia narrativa. Comenzará diciendo que los textos narrativos se caracterizan por exponer hechos o acciones desarrollados en una secuencia temporal y en un espacio. Expresará que lo más relevante es la acción, ya que es lo que permite que el texto avance, y, a través de ella, los personajes cobran importancia; también dirá que en la acción adquiere significación el marco (lugar, tiempo, circunstancias). Luego, expondrá las partes de la estructura de la secuencia narrativa:
      • Prefacio: abre el relato
      • Situación inicial, introducción o presentación: se plantean las características del lugar y el tiempo, los personajes y los acontecimientos (marco). Esta situación se presenta como estable
      • Complicación o nudo: la situación inicial queda perturbada por un acontecimiento inesperado que rompe el equilibrio. Determina todo el desarrollo de la acción
      • Desarrollo: cadena de acciones que realizan los personajes
      • Desenlace o resolución: resultado positivo o negativo de los sucesos
      • Situación final: es una nueva situación, producto de la transformación de la situación inicial. Puede estar acompañada de una evaluación final, que es cuando la voz narrativa enuncia la moraleja del relato.

A continuación, dirá que, reducida a su estructura mínima, corresponde a las tres partes denominadas tradicionalmente: planteamiento-nudo-desenlace.
Luego de dicha explicación, la profesora proyectará un video titulado El asesino; pero antes de reproducirlo les pedirá a los alumnos que presten atención y que anoten en sus carpetas aquellos aspectos que les sirvan para posteriormente hacer un análisis de la estructura de la secuencia narrativa del video.

Consigna: Mientras visualizas el video El asesino, anotá en tu carpeta aquellos aspectos que te permitan realizar posteriormente un análisis de la secuencia narrativa de dicho video.
Posteriormente a la realización de la actividad, se llevará a cabo la puesta en común para corregirla.

Recursos Didácticos

Pizarra blanca, computadora, proyector, y video. Estos recursos fueron elegidos para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Respecto a la pizarra, se eligió para registrar el contenido, ya que en ella se anotarán los conceptos principales de la secuencia narrativa y su estructura, y de este modo se fijará la información. Además, en él realizarán las correcciones de la actividad. Según Juan Luis Bravo Ramos, la pizarra permite brindar un apoyo gráfico, dinámico y adaptado a las variadas situaciones que se producen durante una clase, atraer el interés de los alumnos hacia la explicación, otorgar secuencialidad a los contenidos que componen una clase, entre otros. Además, es un recurso didáctico que presenta muchos beneficios, tales como: ofrecer grandes ventajas a la formación colectiva, por su tamaño y colocación; observar la actividad del alumno y guiar  su aprendizaje paso a paso; clarifica el contenido y lo retiene temporalmente; es práctica, económica y reutilizable innumerables veces. 
En cuanto a los recursos tecnológicos (computadora y proyector), fueron seleccionados porque con ellos se expondrá el video que hará que los conceptos abstractos de la estructura de la secuencia narrativa se refuercen por medio de algo concreto.
Por su parte, el video según Santos y Castriciano (2012) presenta un potencial pedagógico que radica en la habitualidad que representan para las jóvenes generaciones, ya que éstas “están habituadas a la cultura multimedial: cotidianamente acceden a videos, música, imágenes, que transmiten mensajes y asignan significados diferentes a las palabras” (Santos & Castriciano, 2012); pero también es un potencial pedagógico por las capacidades expresivas y comunicacionales que condensa. Además, según Karina Crespo (2012), “los mensajes audiovisuales facilitan la comunicación, resultan motivadores y aproximan contextos o recortes de la realidad a las personas. Por lo tanto, su utilización en los entornos educativos resulta muy recomendable.” (Crespo, 2012)
Siguiendo a Joan Ferrés i Prats (1995), este video sería un programa motivador, ya que está destinado a producir un trabajo posterior luego de haberlo visualizarlo. Este tipo de videos, según este autor, provoca, interpela, cuestiona, ocasiona el interés, y trabaja con la pedagogía del después, ya que, como se dijo, el aprendizaje se realiza sobre todo después del visionado, pero gracias al interés suscitado por el programa. En este caso, se espera que el video despierte el interés, y que los alumnos puedan aprender a través de él la estructura de la secuencia narrativa. 
Por otra parte, si seguimos a Julio Cabero Almenara, María Carmen Llorente Cejudo, Pedro Román Graván (2005), el uso didáctico de este video sería transmisor de información, ya que implica adaptar un video a partir de la actividad propuesta. En este caso, el video no fue pensado para que se analizara desde la secuencia narrativa, pero fue adaptado pensando en la actividad. 
Finalmente, según Karina Crespo (2012), la función didáctica del presente video sería apoyar el desarrollo de un contenido, ya que fue seleccionado para vincularlo con el contenido de la secuencia narrativa, y a partir de ello se propuso una actividad que tuviera que ver con la comprensión de lo explicado sobre la estructura de dicha secuencia.

_____________________________________________

Propuesta individual: Brenda Melisa Luna

Contexto de actuación
La presente secuencia está pensada para desarrollarse en una clase de Lengua y Literatura de 120 minutos, y sus destinatarios son veinte alumnos de sexto año, cuarta división, nivel secundario, de la Escuela Técnica N° 19, Bernardino Rivadavia. La edad aproximada de los estudiantes ronda entre los dieciséis y diecisiete años.
Dicha escuela cuenta con diversos recursos tecnológicos que colaboran en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tales como un proyector, parlantes, y netbooks.

Tema/Contenido
Al contenido de la clase, “Escritura en proceso de un texto narrativo”, lo podemos inferir de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) para quinto/sexto año, en el eje “Lectura y escritura de textos no literarios”:
Escribir (de manera individual y grupal) las primeras versiones del texto, revisando durante el proceso de escritura cuestiones tales como: mantenimiento del tema, el modo en el que se va estructurando la información, las relaciones que establecen entre sí las oraciones del texto, el uso de un vocabulario adecuado al ámbito de circulación, al género y al tema, la segmentación en párrafos de acuerdo a los temas y subtemas, el uso de los conectores y marcadores apropiados, la puntuación y la ortografía (NAP, p.16 y 17)
Dicho contenido será abordado en el tercer trimestre, luego de que los alumnos hayan estudiado las tipologías textuales, según Adam: narrativa, descriptiva, dialogal, expositiva-explicativa y argumentativa, entre otros contenidos.

Objetivos de la clase
      • General:
             o Reconocer la escritura como proceso recursivo
      • Específico:
           o Experimentar la escritura en modalidad de taller evidenciando la apropiación de la secuencia narrativa, según Adam.

Recursos didácticos
Los siguientes recursos fueron elegidos para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos: pizarra, netbook, proyector, celulares y cortometraje.
Respecto a la pizarra, se eligió porque presenta muchos beneficios, tales como ofrecer grandes ventajas a la formación colectiva, por su tamaño y colocación; observar la actividad del alumno y guiar su aprendizaje paso a paso; clarificar el contenido y retenerlo temporalmente; es práctica, económica y reutilizable innumerables veces. En ella se fijarán los momentos de la escritura: planificación, textualización y revisión, ya que, según Bravo Ramos, permite brindar apoyo gráfico, dinámico y adaptado a las variadas situaciones que se producen durante una clase; además atrae el interés de los alumnos hacia la explicación y otorga secuencialidad a los contenidos que componen una clase, entre otros aspectos positivos.
Por otra parte, la netbook, los celulares y el proyector (recursos tecnológicos) fueron elegidos, porque ellos facilitarán la reproducción de otro de los recursos: el cortometraje.
La netbook es un dispositivo que se transporta con facilidad, los celulares son aparatos que utilizan la mayoría de los sujetos de la clase y el proyector es un elemento que nos proporciona el establecimiento educativo.
Por último, respecto al cortometraje o al mensaje audiovisual, afirma Crespo (2012) que facilita la comunicación, resulta motivador y aproximan contextos o recortes de la realidad a las personas. Por lo tanto, su utilización en los entornos educativos resulta muy recomendable.
En este caso, el cortometraje sería un video motivador, ya que está destinado a producir un trabajo posterior luego de haberlo visualizado. Al respecto, Joan Ferrés i Prats (1995) afirma que el video motivador provoca, interpela, cuestiona, ocasiona el interés, y trabaja con la pedagogía del después, ya que, el aprendizaje se realiza después del visionado, gracias al interés suscitado por el programa.

Secuencia de la clase
La practicante ingresará al aula, saludará a los alumnos y realizará un repaso general de la tipología textual narrativa, según Adam, trabajada en clases anteriores. Luego les proyectará el cortometraje “El asesino” y también les mencionará a sus alumnos que usen sus celulares para entrar en el grupo de Facebook que tienen llamado “Sexto 4ta” y visualicen el corto las veces que consideren necesario.
Una vez que visualizaron ese corto, les pedirá que realicen un texto narrativo, teniendo en cuenta los momentos de dicha tipología, estudiados anteriormente (introducción, nudo y desenlace).

Consigna:
a) Visualizar el corto “El asesino”
b) Teniendo en cuenta lo abordado en las clases anteriores, elaborar un texto narrativo. Para ello debe elegir una de las opciones siguientes:
o Explicar su punto de vista en relación con el planteamiento del video
o Narrar alguna experiencia que se relacione con el corto.

Pero antes de comenzar con la resolución de la consigna, la practicante les mencionará que va a desarrollar la escritura como contenido y que, luego de la explicación, serán evaluados por su proceso de escritura. Además tendrán una nota final de su producción escrita.
A continuación, la practicante expondrá las operaciones básicas que intervienen en el proceso de escritura (Alvarado, 2001, p.44): la planificación, la textualización y la revisión.
Enseñará que escribir es un proceso complejo de construcción y reconstrucción textual ya que ningún escritor redacta su texto de una sola vez, y el proceso de escritura abarca mucho más que el momento de textualización o redacción. Les mencionará que hay un momento de planificación del texto, en el que el escritor realiza una representación del texto que va a escribir, considerando las características del destinatario y la elección del género más adecuado a los fines que persigue. Les dirá que es el momento de mayor dificultad para los niños porque intervienen las imágenes y pensamientos de los escritores, es decir, las ideas previas. Dicho trabajo de generar ideas o elaborar el contenido del texto es un proceso central y sumamente complejo para los escritores inexpertos. Además esta planificación se lleva cabo a lo largo de todo el proceso de escritura. Para ello, los escritores deben nutrirse de otros textos, recopilar información, entre otras acciones.
Luego la practicante les indicará que en el momento de textualización, el escritor se focaliza en la redacción del texto, atendiendo a la gramática, a la ortografía y a los parámetros discursivos y semánticos que rigen la selección del léxico; y que los sucesivos ajustes de la redacción surgen del intercambio de los alumnos con el practicante o docente y también con sus compañeros. Es en esta fase, en el proceso de revisión, cuando se involucran operaciones de sustitución, expansión, reducción y movimientos de elementos en el texto (recolocación) y además es cuando deberán “leer para revisar un escrito propio”. Para ello, la practicante retomará este objetivo y les mencionará que cuando lee lo que ha escrito, el autor/lector debe revisar la adecuación del texto que ha confeccionado para transmitir el significado que le ha motivado a escribirlo; la lectura adopta ahí un papel de control, de regulación. El autor debe ponerse en el lugar del futuro lector. Ésta es una lectura crítica, útil, que ayuda a aprender a escribir.
Hará hincapié la practicante en la clave de la escritura: escribir es reescribir (Alvarado, 2001, p. 46). Mencionará que para la reescritura el escritor no debe dejar de lado su planificación y el momento de redacción. Es decir, estas acciones se dan en simultáneo, lo que requiere un gran esfuerzo por parte del sujeto.
Por lo tanto, la practicante intentará transmitir a sus alumnos la idea de que un escritor aprende de sus errores y vuelve sobre su texto constantemente hasta llegar a una producción final. Cabe destacar que la practicante utilizará el pizarrón para dejar por escrito conceptos que desee que sus alumnos fijen.

Una vez finalizada la explicación, se llevará a cabo el proceso de escritura, que podrá ser individual o grupal, pero como máximo dos personas. Mientras los alumnos escriben, la practicante ofrecerá explicaciones, responderá a interrogantes, recorrerá el aula.
Minutos antes de finalizar la clase o cuando la practicante lo considere, hará un corte, en el cual los alumnos deberán leer sus borradores a la docente. Allí los alumnos se podrán hacer aportes pertinentes entre ellos y además, la practicante hará las sugerencias que considere.

Evaluación
En la clase se evaluará la responsabilidad frente a la tarea, la participación en la lectura de los avances del texto y la apropiación de contenidos.

Bibliografía
Alvarado, M. (2001) “Enfoques en la enseñanza de la escritura” en Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Flacso, Manantial.
Crespo, K. (2012). Lenguaje audiovisual. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Bs As: Ministerio de Educación de la Nación.
Ferrés i Prats, J. (1995). El video en el aula. Universidad Ramón Llull.
Pipkin Embón, M. y Reynoso, M. (2010) "Capítulo I: Lectura y escritura como procesos y prácticas sociales" en Prácticas de lectura y escritura académicas. Editorial Comunicarte. Córdoba

 







Trabajo práctico integrativo N° 1

A continuación les compartimos el trabajo práctico integrativo N° 1, en formato Word. En dicho documento integramos los ejes I, II y III.


Para una mejor visualización, les dejamos el enlace:
Trabajo práctico Integrativo N°1 - Coria&Luna

No hay comentarios:

Publicar un comentario